campaign featured image

Liderazgo y Comunicación Estratégica: Proyecto UtoU fortalece capacidades sindicales en Paraguay

Jul 3, 2025

Con una alta participación de dirigentes y liderazgos emergentes, se desarrollaron en Asunción el segundo módulo de la Escuela de Liderazgo Sindical y el Taller de Comunicación para sindicatos. Ambas actividades, realizadas en el marco del proyecto Union to Union, apostaron a consolidar capacidades de negociación, organización y vocerías sindicales en un contexto de grandes desafíos para el empleo público.

La ISP junto a la CONASAISP impulsaron el segundo módulo de la Escuela de Liderazgo Sindical: herramientas y técnicas de negociación y organización. La actividad contó con la participación de 30 representantes de sindicatos del sector público paraguayo, provenientes de los sectores municipal, salud, energía y educación. La formación tuvo lugar durante los días 24 y 25 de junio.

La facilitadora de esta edición fue Fernanda Villegas, del Centro de Estudios del Trabajo (CETRA), quien guió el proceso de profundización en contenidos como el perfil del negociador o negociadora, las dinámicas de liderazgo en contextos de negociación, la construcción de alternativas estratégicas, el reconocimiento de maniobras y el manejo emocional frente a escenarios complejos.

El cierre del módulo estuvo marcado por un ambiente de entusiasmo y compromiso colectivo. El coordinador de los gremios afiliados a la ISP en Paraguay, Nilton de Oliveira, estuvo a su cargo las palabras de clausura. "Esta escuela ha sido mucho más que un espacio de formación; fue una experiencia de intercambio, reflexión y crecimiento colectivo. Estoy seguro que quienes participaron en ambos módulos se van con más herramientas, pero también con más claridad sobre el rol político que debemos jugar como sindicatos frente a los desafíos del sector público", afirmó.

Además de fortalecer las capacidades individuales, la escuela promovió el trabajo colectivo, la articulación intersindical y una mirada estratégica para incidir en reformas estructurales en Paraguay.

"Formar liderazgos sindicales no es solo una apuesta educativa, sino una decisión política. Invertir en formación es invertir en la capacidad de transformación del movimiento sindical", subrayó Nayareth Quevedo, Secretaria Subregional de la ISP para el Cono Sur, durante la clausura.

Taller de Comunicación: construir relato, disputar sentido

Como cierre del ciclo formativo, el 26 de junio se desarrolló el Taller de Herramientas de Comunicación para mejorar la gestión del sindicato. La jornada fue conducida por Nayareth Quevedo, quien además de su rol en la ISP es periodista y especialista en comunicación sindical.

La formación abordó desde la importancia de la comunicación estratégica para la activación de las bases, hasta herramientas concretas para planificar campañas, mejorar la vocería y disputar el sentido común en un contexto de discursos anti-sindicales. El espacio incluyó una intensa sesión práctica, donde los equipos elaboraron mensajes reales dirigidos a sus bases.

“En tiempos de desinformación y descrédito de lo público, la comunicación es una herramienta de defensa, pero también de construcción de poder. Tenemos que atrevernos a contar nuestras luchas, ponerle rostro a nuestras causas y hablar con nuestras propias palabras”, sostuvo Quevedo durante el taller.

Uno de los participantes fue Germán González, joven dirigente sindical que forma parte de la nueva generación de liderazgos y es miembro del Comité Ejecutivo de la ISP en su calidad de titular del Comité Regional de Jóvenes de la ISP en Interamérica, señaló que “este taller fue muy positivo. Muchas veces sabemos lo que queremos decir, pero no cómo decirlo. Ahora me siento más preparado para comunicar desde mi sindicato, con estrategia y con confianza”, compartió.

Ambas actividades se desarrollaron en el marco del proyecto Union to Union, que tiene como uno de sus ejes centrales el fortalecimiento de las capacidades sindicales en Paraguay. La apuesta no solo es por brindar herramientas técnicas, sino por sembrar una nueva cultura organizativa, más democrática, inclusiva y preparada para incidir políticamente.




Subscribe for weekly updates