
Este Primero de Mayo nos solidarizamos lxs Agentes Comunitarixs de la Salud de Asia y el Pacífico en huelga
Apr 29, 2025
Este Primero de Mayo, la ISP hace un llamamiento a los sindicatos, los aliados y el público de toda la región de Asia y el Pacífico para que se solidaricen con los trabajadores más vitales pero infravalorados de la región: lxs Agentes Comunitarixs de la Salud. Desde las trabajadoras ASHA de primera línea de la India hasta el personal de apoyo domiciliario de Nueva Zelanda, miles de personas se están levantando contra la explotación y exigen el reconocimiento y el respeto que merecen.
En Kerala (India), más de 26.000 trabajadores de ASHA están en huelga para exigir salarios justos, condiciones de trabajo seguras y protecciones laborales formales. Las trabajadoras ASHA (Accredited Social Health Activist), columna vertebral del sistema de salud público de India, siguen siendo tratadas como voluntarias a pesar de que asumen las responsabilidades de profesionales de salud formados. Sus reivindicaciones son claras y urgentes: salario fijo mensual, pensión, seguridad social y plena inclusión en la legislación laboral india.
Con motivo del Primero de Mayo se ha publicado una petición en apoyo de sus reivindicaciones.
Apoyo a las trabajadoras ASHA de Kerala
En Khyber Pakhtunkhwa (Pakistán), las trabajadoras de salud amenazan con iniciar una huelga de hambre por los retrasos salariales, la falta de reconocimiento del valor de las trabajadoras y la congelación de la contratación. A diferencia de las trabajadoras de India, están reconocidas como trabajadoras de la salud, pero siguen estando infravaloradas y sobrecargadas de trabajo. En Punjab, Pakistán, lxs trabajadores de salud están en huelga contra la privatización fueron atacados con cañones de agua para forzar la corporatización de infraestructuras de salud públicas fundamentales.
Mientras tanto, en Aotearoa (Nueva Zelanda), casi 1.000 trabajadores de apoyo domiciliario de Access Community Health abandonarán sus puestos de trabajo de 12 a 14 horas el Primero de Mayo, en la primera huelga de estxs trabajadores esenciales en casi 20 años. A pesar de que prestan cuidados vitales a ancianos y personas vulnerables, se enfrentan a una propuesta que incluye la ausencia de aumentos salariales, periodos de prueba de 90 días, menos días de baja por enfermedad y la supresión de los escalones salariales de cualificación.
"Melissa Woolley, secretaria adjunta de la Asociación de Servicios Públicos de Pūkenga Here Tikanga Mahi, ha declarado: "Lxs trabajadores de ayuda a domicilio son un grupo de personas increíblemente dedicadas. El hecho de que estén en huelga junto a médicos superiores y enfermeras perioperatorias demuestra lo roto que está el sistema".
"Desde Pakistán hasta la India y Nueva Zelanda, nuestros sistemas de salud han dependido de la explotación de trabajadores de la salud y cuidado mal pagados, la mayoría de los cuales son mujeres", declaró Kate Lappin, Secretaria Regional de la ISP para Asia y el Pacífico. "Con un apoyo cada vez mayor en toda la región y en todo el mundo, y con la fuerza creciente de sus sindicatos, lxs Agentes Comunitarixs de la Salud están exigiendo a los gobiernos que antepongan a las personas a los beneficios y que valoren el cuidado antes que a los multimillonarios".
Desde los distritos rurales de India y Pakistán hasta los hospitales urbanos de Nueva Zelanda, estas huelgas revelan una crisis común: la explotación de una mano de obra para el cuidado feminizada y precaria, infrafinanciada por los gobiernos y subcontratada a entidades con ánimo de lucro.
Nos negamos a que estas trabajadoras se queden solas.
El Primero de Mayo es un día para la unidad de la clase trabajadora, y hoy nos unimos en torno a las trabajadoras del cuidado que sostienen nuestras comunidades, invisibles, mal pagadas y sobrecargadas de trabajo.
Exigimos
Salarios y condiciones dignas para todxs lxs Agentes Comunitarixs de la Salud
Reconocimiento laboral y protecciones para los trabajadores ASHA y sus homólogos.
Inversión pública en el trabajo de cuidados, no austeridad ni privatización.
Respeto por el acuerdo de igualdad salarial de 2017 en Nueva Zelanda.
Un perjuicio para uno es un perjuicio para todos. El Primero de Mayo de 2025, defiende a aquellos que pasan sus días defendiéndonos.